Desde la FMP hemos querido preguntar a nuestras voluntarias qué significa para ellas voluntariado, y estas son algunas de las respuestas...
Es una larga pasión por la justicia y la solidaridad. Cristina Daneri
Estoy segura que mis compañer@s habrán escrito y escribirán muchas y grandes cosas sobre el voluntariado, yo sencillamente quiero deciros que es una de las mejores cosas que en mi vida han ocurrido. Georgina
Voluntariado es la aplicación, en tareas al servicio de la ciudadanía, de capacidades, que no se desarrollan en la vida diaria o laboral, enriqueciendo a la persona voluntaria y a quien recibe este trabajo. Mª Ángeles Cristóbal
Para mi el voluntariado significa el poder compartir mis conocimientos con los demás, ayudar en todo lo que sea posible, me aporta confianza en las persona y al mismo tiempo estoy abierta a escuchar y aprender de otras personas. Alfonsi Villar
"Es la libertad de trabajar en algo que deseas teniendo como recompensa la satisfacción de aquel a quien has ayudado. Pero, al final, a quien mas ayudas es a ti misma". Ana Belén García Carrero
Es un espacio diferente y especial que nace de una motivación personal y en el cual mediante una participación activa y un compromiso responsable puedo poner en práctica mis aportes, destinados a aquellas personas más desfavorecidas de la sociedad.
Es un espacio diferente y especial que nace de una motivación personal y en el cual mediante una participación activa y un compromiso responsable puedo poner en práctica mis aportes, destinados a aquellas personas más desfavorecidas de la sociedad. Celeste Zelayeta Lafon.
Este blog de la Federación de Mujeres Progresistas forma parte del programa "Voluntariado de Género", financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
domingo, 5 de diciembre de 2010
viernes, 3 de diciembre de 2010
Premios Estatales al voluntariado social 2010
Noticia recopilada por C.Z, voluntaria
Madrid, 3 de Diciembre de 2010.
Los Príncipes de Asturias, el presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz y la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, entregaron en la ceremonia de clausura del XIII Congreso Estatal del Voluntariado, celebrada ayer en el Riojaforum de Logroño, los Premios Estatales al voluntariado social 2010 .
El Proyecto “ Voluntariado para Todos” de la Fundación Síndrome de Down de Madrid recibió la Mención Honorífica en la modalidad colectiva , por ser un proyecto pionero en formar a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual para trabajar como voluntarios, ofreciéndoles los apoyos sistemáticos y estructurados necesarios para realizar acciones de voluntariado.
Madrid, 3 de Diciembre de 2010.
Los Príncipes de Asturias, el presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz y la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, entregaron en la ceremonia de clausura del XIII Congreso Estatal del Voluntariado, celebrada ayer en el Riojaforum de Logroño, los Premios Estatales al voluntariado social 2010 .
El Proyecto “ Voluntariado para Todos” de la Fundación Síndrome de Down de Madrid recibió la Mención Honorífica en la modalidad colectiva , por ser un proyecto pionero en formar a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual para trabajar como voluntarios, ofreciéndoles los apoyos sistemáticos y estructurados necesarios para realizar acciones de voluntariado.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
EL PSM PROPONE UNA LEY DE VOLUNTARIADO EN EL PARLAMENTO REGIONAL DE MADRID
(Noticia Recopilada por Mª Ángeles Cristóbal Martín, voluntaria de la FMP)
En el texto articulado de Ley de Voluntariado, con consenso de las principales entidades, asociaciones y organizaciones, hay tres asuntos a destacar:
- Código ético que se incorporará a la Ley.
- Carácter vinculante del Consejo de Voluntariado de la Comunidad de Madrid en las decisiones y en la asignación de los recursos de los proyectos, en su fiscalización y en su evaluación.
- Que los centros educativos de la Comunidad de Madrid sean el ámbito territorial donde las tareas de sensibilización y fomento de voluntariado se inicien.
No hay que olvidar que en la Comunidad de Madrid hay unas 150.000 personas voluntarias. Esta Ley defiende al voluntariado como un modelo de ejercicio de ciudadanía potenciando y mejorando los derechos de las personas que realizan esta actividad.
Más información en http://www.psmpsoe.es/wp-content/uploads/2010/11/Gómez-sobre-Ley-Voluntariado-5-10-2010.MP3
En el texto articulado de Ley de Voluntariado, con consenso de las principales entidades, asociaciones y organizaciones, hay tres asuntos a destacar:
- Código ético que se incorporará a la Ley.
- Carácter vinculante del Consejo de Voluntariado de la Comunidad de Madrid en las decisiones y en la asignación de los recursos de los proyectos, en su fiscalización y en su evaluación.
- Que los centros educativos de la Comunidad de Madrid sean el ámbito territorial donde las tareas de sensibilización y fomento de voluntariado se inicien.
No hay que olvidar que en la Comunidad de Madrid hay unas 150.000 personas voluntarias. Esta Ley defiende al voluntariado como un modelo de ejercicio de ciudadanía potenciando y mejorando los derechos de las personas que realizan esta actividad.
Más información en http://www.psmpsoe.es/wp-content/uploads/2010/11/Gómez-sobre-Ley-Voluntariado-5-10-2010.MP3
martes, 26 de octubre de 2010
23 OCTUBRE, DIA SOLIDARIO DE LAS EMPRESAS
NOTICIA RECOPILADA POR GEORGINA WILLEMS (Voluntaria de la FMP)
EL DIA SOLIDARIO DE LAS EMPRESAS HA CELEBRADO SU CUARTA EDICIÓN
En esta última convocatoria, celebrada el sábado pasado, día 23 de octubre, las ciudades de Sevilla y Bilbao se han sumado a Madrid, Valencia y Zaragoza.
Se trata de una iniciativa que promueven Cooperación Internacional ONG y la Fundación Antena 3, y ha contado con la participación, en calidad de voluntarios, de unos setecientos trabajadores procedentes de una treintena de empresas: Iberdrola, Fundación Repsol, CEMEX, DHL, Coca-Cola, entre otras.
El programa comprendía 42 acciones solidarias, de las que se han beneficiado 1.600 personas de colectivos desfavorecidos o con necesidades especiales.
De este modo, personas mayores, jóvenes con discapacidad, niños inmigrantes, personas enfermas, sin hogar, con escasos recursos o en riesgo de exclusión social han participado en actividades tales como la visita al Institut Oceanografic realizada en Valencia, la jornada en la bolera de Zaragoza. Los voluntarios también han participado en mercadillos de comercio justo en Bilbao, y han prestado su ayuda en un comedor benéfico de Sevilla, así como en la preparación de envíos del Banco de Alimentos en Madrid.
El Día Solidario de las Empresas permite que compañías y empleados desarrollen actividades de voluntariado corporativo, convirtiéndose en una oportunidad para sensibilizar al mundo empresarial sobre su capacidad de colaborar en la atención de las necesidades de determinados colectivos sociales, y sería muy deseable que en un futuro no demasiado lejano, las intervenciones de este tipo cobrasen carta de naturaleza en la actividad de la mayoría de las empresas, cualquiera que sea su tamaño. Puestos ya a pedir, deberían conjugarse con unas estrategias de gestión coherentes con esa preocupación social; es muy loable prestar ayuda a los más desfavorecidos, pero no es menos importante asegurarse que en nuestra propia casa no estamos promoviendo la discriminación, y que de verdad estamos colaborando en la implantación de una cultura empresarial que garantice la conciliación de la vida privada con la vida profesional. ¿Se os ocurre algún modo más efectivo de combatir la marginación que el negarse rotundamente a “fabricarla”?
Fuentes agencia EFE, http://www.diasolidario.org/.
EL DIA SOLIDARIO DE LAS EMPRESAS HA CELEBRADO SU CUARTA EDICIÓN
En esta última convocatoria, celebrada el sábado pasado, día 23 de octubre, las ciudades de Sevilla y Bilbao se han sumado a Madrid, Valencia y Zaragoza.
Se trata de una iniciativa que promueven Cooperación Internacional ONG y la Fundación Antena 3, y ha contado con la participación, en calidad de voluntarios, de unos setecientos trabajadores procedentes de una treintena de empresas: Iberdrola, Fundación Repsol, CEMEX, DHL, Coca-Cola, entre otras.
El programa comprendía 42 acciones solidarias, de las que se han beneficiado 1.600 personas de colectivos desfavorecidos o con necesidades especiales.
De este modo, personas mayores, jóvenes con discapacidad, niños inmigrantes, personas enfermas, sin hogar, con escasos recursos o en riesgo de exclusión social han participado en actividades tales como la visita al Institut Oceanografic realizada en Valencia, la jornada en la bolera de Zaragoza. Los voluntarios también han participado en mercadillos de comercio justo en Bilbao, y han prestado su ayuda en un comedor benéfico de Sevilla, así como en la preparación de envíos del Banco de Alimentos en Madrid.
El Día Solidario de las Empresas permite que compañías y empleados desarrollen actividades de voluntariado corporativo, convirtiéndose en una oportunidad para sensibilizar al mundo empresarial sobre su capacidad de colaborar en la atención de las necesidades de determinados colectivos sociales, y sería muy deseable que en un futuro no demasiado lejano, las intervenciones de este tipo cobrasen carta de naturaleza en la actividad de la mayoría de las empresas, cualquiera que sea su tamaño. Puestos ya a pedir, deberían conjugarse con unas estrategias de gestión coherentes con esa preocupación social; es muy loable prestar ayuda a los más desfavorecidos, pero no es menos importante asegurarse que en nuestra propia casa no estamos promoviendo la discriminación, y que de verdad estamos colaborando en la implantación de una cultura empresarial que garantice la conciliación de la vida privada con la vida profesional. ¿Se os ocurre algún modo más efectivo de combatir la marginación que el negarse rotundamente a “fabricarla”?
Fuentes agencia EFE, http://www.diasolidario.org/.
domingo, 24 de octubre de 2010
EL GOBIERNO REGULARA EL VOLUNTARIADO SOLIDARIO
Noticia recopilada por C.Z (voluntaria FMP)
Según ha anunciado hoy la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional Soraya Rodríguez en la presentación de la Semana de la Cooperación, el Gobierno regulará el voluntariado solidario Tras el secuestro durante nueve meses que sufrieron unos cooperantes catalanes en Mauritania.
Además el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación considera que no se deben hacer caravanas solidarias en lugares de conflicto o donde haya amenazas de secuestro ya que puede poner en riesgo la vida y la integridad física del voluntariado/a, los intereses y la posición del Estado Español.
Soraya Rodríguez ha apuntado que actualmente están trabajando en la regulación del Estatuto del Cooperante y en garantizar la seguridad e integridad de los y las trabajadores/as humanitarios/as
También ha expresado su confianza en que la reunión para revisar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que se celebrará en Nueva York del 20 al 22 de septiembre, represente un avance sustancial en la creación de un impuesto sobre las transacciones financieras en divisas, (una tasa del 0,005 que podría irse ampliando en el futuro, y supondría en torno a 30.000 ó 40.000 millones de dólares anuales), tras un acuerdo político global, que se destine al desarrollo. También ha recordado que los expertos del mundo académico han apostado por introducir mecanismos innovadores de financiación al desarrollo, entre ellos el citado impuesto, que serviría para financiar bienes globales y ayudaría a alcanzar en 2015 los ODM.
El nuevo reto será legislar el voluntariado solidario que realizan multitud de ONG españolas vinculadas a Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, y que hacen una labor fundamental de concienciación. Para ello contará con la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España (CONGDE), así como con las administraciones con las que muchas de estas plataformas tienen una gran implicación.
El Presidente de la CONGDE, Eduardo Sánchez, también desaconseja las caravanas solidarias porque no son muy eficientes (hay mejores formas, como contar con las organizaciones locales del país), el tráfico de vehículos constituye una actividad peligrosa (la mayor causa de mortalidad de cooperantes son los accidentes). “El español tiene que reflexionar cuando quiere ayudar sobre cuál es la forma más eficiente”.
Según ha anunciado hoy la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional Soraya Rodríguez en la presentación de la Semana de la Cooperación, el Gobierno regulará el voluntariado solidario Tras el secuestro durante nueve meses que sufrieron unos cooperantes catalanes en Mauritania.
Además el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación considera que no se deben hacer caravanas solidarias en lugares de conflicto o donde haya amenazas de secuestro ya que puede poner en riesgo la vida y la integridad física del voluntariado/a, los intereses y la posición del Estado Español.
Soraya Rodríguez ha apuntado que actualmente están trabajando en la regulación del Estatuto del Cooperante y en garantizar la seguridad e integridad de los y las trabajadores/as humanitarios/as
También ha expresado su confianza en que la reunión para revisar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que se celebrará en Nueva York del 20 al 22 de septiembre, represente un avance sustancial en la creación de un impuesto sobre las transacciones financieras en divisas, (una tasa del 0,005 que podría irse ampliando en el futuro, y supondría en torno a 30.000 ó 40.000 millones de dólares anuales), tras un acuerdo político global, que se destine al desarrollo. También ha recordado que los expertos del mundo académico han apostado por introducir mecanismos innovadores de financiación al desarrollo, entre ellos el citado impuesto, que serviría para financiar bienes globales y ayudaría a alcanzar en 2015 los ODM.
El nuevo reto será legislar el voluntariado solidario que realizan multitud de ONG españolas vinculadas a Ayuntamientos y Comunidades Autónomas, y que hacen una labor fundamental de concienciación. Para ello contará con la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de España (CONGDE), así como con las administraciones con las que muchas de estas plataformas tienen una gran implicación.
El Presidente de la CONGDE, Eduardo Sánchez, también desaconseja las caravanas solidarias porque no son muy eficientes (hay mejores formas, como contar con las organizaciones locales del país), el tráfico de vehículos constituye una actividad peligrosa (la mayor causa de mortalidad de cooperantes son los accidentes). “El español tiene que reflexionar cuando quiere ayudar sobre cuál es la forma más eficiente”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)