lunes, 18 de julio de 2011

El Voluntariado en el contexto de una economía en crisis

Ponencia Marco Taller 1: El Voluntariado en el contexto de una economía en crisis


Introducción
Pedro José Gómez, Yolanda Besteiro (Presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas)
  • La crisis como oportunidad de repensar la realidad
  • La crisis como oportunidad para repensar nuestra praxis
La crisis ha puesto en crisis ciertas convicciones
  • El mercado puede resolver los problemas sociales
  • El estado puede prestar todos los servicios y cubrir los riesgo
  • El horizonte vital deseable es el del individualismo posesivo
  • La política es una cuestión de los políticos profesionales
El lugar y el papel social del voluntariado en tiempos de crisis
  • La visión crítica de la izquierda: maquillaje y desmovilización
  • La visión liberal: la solución frente al estado ineficiente
  • Una visión alternativa: más allá del estado y el mercado
  • Sin ingenuidad: hay múltiples formas del compromiso social
La identidad del voluntariado afectada por la crisis
  • El voluntariado es reflejo de la sociedad en la que actúa
  • Tres modelos: misionero, militante, voluntario
  • La necesidad de integrar fortalezas y minimizar debilidades
  • Cultura de la gratuidad, resistencia, conciencia política
Conclusión: hacer de la necesidad virtud
  • Cuestionar el modelo de vida dominante por insostenible
  • Las bondades de promover un tejido social fuerte
  • En la crisis: exigir justicia y acompañar a las víctimas
  • Cultivar unas raíces del voluntariado mucho más fuertes
La ponencia completa: El Voluntariado en el contexto de una economía en crisis (pdf)

El Futuro del Voluntariado en Europa: Visión, conceptos y tendencias.


The future of volunteering: concepts, trends, visions
4th – 6th May 2011
Tallinn (Estonia)
Venue: Sokos Hotel Viru (Viru väljak 4)



The topic of voluntary action has gained momentum in Europe over the past years. The European Year of Volunteering 2011 is the latest peek in the growing public awareness that our societies are better of with active citizens. The coming months will see manifold projects, activities and awareness raising campaigns to further promote, facilitate and develop voluntary action all over the continent and beyond. This seems like a perfect moment to hold our breath and to ask ourselves: Quo vadis volunteering? Where are we and where should the journey go? What are the current trends in our sector and what is our vision for the future?
Many new features and new developments characterise the voluntary sector with the new information technologies playing an ever rising role in our daily lives; an increasing commercialisation of international voluntary service placements; the appearance of business players in the non-profit world of volunteering; with changing patterns of engagement by volunteers; and with our societies facing an economic and financial crises that may lead to unprecedented transformations to our societies and to the way the state perceives the unpaid contribution of citizens to economy and society. These and other developments have led our sector to ask questions such as: Where are the boundaries of volunteering? What are its inviolable core concepts and principles that we need to defend? What are opportunities and threats of further unleashing the potential of voluntary action to make our societies the places we want to live in? How do we shape tomorrow’s volunteering and how do we empower volunteers to shape tomorrow’s society? 
Our conference will, thus, strive to achieve the following objectives: 
  1. To provide an overview of the current trends in volunteering;
  2. To facilitate a space for debate on controversies that have developed over time; 
  3. To identify the core concepts and inviolable values of volunteering we adhere to and that we want to safeguard;
  4. To develop a vision for the decades to come of how volunteering will continue to serve as a central cornerstone in all European countries.
This  conference will be organised in the framework of the European Year of Volunteering 2011 Tour Relay in Estonia (3-7 May),  the European Culture Capital 2011 Tallinn  celebrations, and the Let’s Do It Estonia’ campaign on May 7.

Final Programme
Some pictures ....Accomododation options in Tallinn
Practical and Tourist Information


Workshop presentations
 
                                             
                                                       

El Año Europeo del Voluntariado 2011

Los orígenes del Año Europeo del Voluntariado se remontan a diciembre de 2006, cuando el Comité Económico y Social Europeo pidió a la Comisión Europea “que proclame un Año del Voluntariado y publique, lo antes posible, un Libro Blanco sobre el voluntariado y la ciudadanía activa en Europa”.
Más tarde, en marzo de 2008, el Parlamento Europeo adoptó un informe sobre la «función del voluntariado como contribución a la cohesión económica y social», que animaba a los Estados Miembros y a las autoridades regionales y locales a reconocer el valor del voluntariado en la promoción de la cohesión social y económica.
En el mes de julio de ese mismo año, el Parlamento Europeo adoptó una declaración escrita en la que pedía un Año Europeo del Voluntariado para 2011.
Finalmente, el 27 de noviembre de 2009 se adopta la Decisión del Consejo 2010/37/CE sobre el Año Europeo de las Actividades de Voluntariado que fomenten una ciudadanía activa.
2011 será además el año en que se conmemora el décimo aniversario del Año Internacional de los Voluntarios de las Naciones Unidas, celebrado en 2001.
Los objetivos específicos para el Año Europeo son:
  • Trabajar para lograr un entorno que favorezca el voluntariado: consagrar que el voluntariado forme parte de la promoción de la participación ciudadana y abordar los obstáculos que existen en el desarrollo de las actividades voluntarias.
  • Ofrecer medios de actuación a las organizaciones de voluntarios y mejorar la calidad del voluntariado: con el fin de ayudar a sus organizaciones a poner en marcha nuevos tipos de acciones voluntarias y propiciar el establecimiento de redes y cooperación entre la sociedad civil.
  • Reconocer las actividades de voluntariado: fomentar iniciativas apropiadas para particulares, empresas y organizaciones implicados en el desarrollo del voluntariado y conseguir un reconocimiento mayor de los responsables políticos, las organizaciones de la sociedad civil y los empleadores para las aptitudes y competencias desarrolladas a través del voluntariado.
  • Sensibilizar sobre el valor y la importancia del voluntariado: aumentar la conciencia general sobre la importancia del voluntariado como expresión de la participación ciudadana que hace su aportación a asuntos de interés común para todos los Estados miembros, como un desarrollo social armonioso y con cohesión social.
Durante el año se celebrarán por toda Europa multitud de eventos, exposiciones y actividades de todo tipo. La campaña europea para el AEV2011 constará de:
TOUR AEV2011 - Acercándose a los voluntarios
Un Tour recorrerá los países de la UE durante un año. Cada etapa del Tour durará alrededor de una semana y dará a los voluntarios la oportunidad de mostrar su trabajo, conocerse, comprometerse con los responsables políticos y el público general, hacer llegar su energía y entusiasmo y debatir los temas principales para el futuro de su trabajo.
El Tour AEV2011 acercará Europa a los voluntarios y, al mismo tiempo, acercará a los voluntarios a la sociedad en su conjunto.
RELAY del AEV2011 - ¡Una misión para reporteros!
27 reporteros subrayarán la diversidad del voluntariado en Europa mediante documentos de audio, vídeo y reportajes escritos sobre 54 organizaciones que trabajan con voluntarios en los 27 Estados Miembros, y se transmitirán y publicarán en los medios de comunicación y en la Web.
El Relay seguirá el recorrido del Tour por Europa, creando sinergias entre los actores de voluntariado locales y europeos.
CONFERENCIAS - Construyendo los cimientos para un legado duradero del AEV2011
Se celebrarán cinco conferencias de ámbito europeo de gran visibilidad en diversas ciudades de Europa. Reunirán a las partes interesadas de los mundos del voluntariado, empresarios y gobiernos para debatir temas de importancia sobre el voluntariado y sus retos.
  • Conferencia Inaugural en Budapest: 8 de enero
  • Conferencia-encuentro de Voluntarios: mayo-junio en Bruselas
  • Conferencia sobre capacitación de las organizaciones sociales: octubre en Atenas
  • Conferencia de Clausura: Diciembre en Varsovia
Además, se ha creado una página Web de la Comisión Europea donde se puede consultar toda la información sobre el Año Europeo del Voluntariado a escala europea: http://www.europa.eu/volunteering
Más información

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Informe de Voluntariado Corporativo en España 2010

Noticia recopilada por C.Z (Voluntaria FMP)

 
Cooperación Internacional ONG y IESE Business School presentan


El próximo jueves, 16 de diciembre, tendrá lugar la presentación del Informe de Voluntariado Corporativo en España 2010. Elaborado por el Observatorio de Voluntariado Corporativo, el informe pretende por un lado cuantificar el grado de implantación del Voluntariado Corporativo en las empresas españolas, y por otro, analizar los programas y acciones de Voluntariado Corporativo de aquellas empresas que en la actualidad lo desarrollan.


Éste es el segundo informe de Voluntariado Corporativo que elabora el Observatorio, por lo que, además, se podrá observar la evolución que está protagonizando este tipo de actividades en el tejido empresarial español.


El acto, organizado por el Observatorio de Voluntariado Corporativo contará con la presencia de Mar Garrido, Presidenta de FEVOCAM (Federación de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid) quien hablará del Voluntariado y la Empresa desde la perspectiva del Año Europeo del Voluntariado 2011.

El Observatorio de Voluntariado Corporativo creado, hace un año, por Cooperación Internacional ONG e IESE Business School se dedica al estudio, formación y promoción del Voluntariado Corporativo en España. El Observatorio cuenta con el patrocinio de Iberdrola y Fundación Repsol y la colaboración especial de Fundación Antena 3.

lunes, 13 de diciembre de 2010

EL CERMI ESTUDIARÁ EN 2011 LA DIMENSIÓN DEL VOLUNTARIADO EN EL ÁMBITO DE LA DISCAPACIDAD

(Noticia recopilada por C.A, voluntaria de la FMP.)



El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) estudiará en 2011, Año Europeo del Voluntariado, la dimensión y al alcance de la acción social voluntaria en el ámbito de la discapacidad, a fin de conocer con detalle la aportación del voluntariado al bienestar, a la mejora de las condiciones de vida y a la inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias.


El estudio, enmarcado en el Año Europeo 2011 de las Actividades de Voluntariado que Fomenten una Ciudadanía Activa, contribuirá a poner de manifiesto con información precisa que el voluntariado es una de las dimensiones esenciales de la ciudadanía activa y de la democracia, que plasma en la práctica valores tales como la solidaridad y la no discriminación y contribuye así a un desarrollo armónico de las sociedades.

En el sector de la discapacidad, las actividades de voluntariado tienen el potencial necesario para contribuir al bienestar de las personas y al desarrollo equilibrado de las comunidades, promoviendo la inclusión


En una sociedad como la española que evoluciona con rapidez resulta necesario garantizar un apoyo efectivo a medidas en pro del voluntariado social en torno a la discapacidad, con el fin de permitir que un mayor número de personas se involucre en actividades de este tipo. Es, por lo tanto, importante apoyar el aprendizaje inter pares y el intercambio y establecimiento de buenas prácticas a escala local, regional, nacional y comunitaria.



8 de diciembre de 2010.



CERMI


más información en  http://www.cermi.es/