domingo, 31 de mayo de 2009


En Asamblea General Extraordinaria, Luciano Poyato, de la organización UNAD, sustituye a Carmen Laviña, que ya había agotado como presidenta los dos mandatos que disponen los Estatutos, en representación de la Federación de Mujeres Progresistas, entidad que ahora continua su trabajo en la PVE, desde la Vocalía de Igualdad.

La lista liderada y consensuada por el representante de la Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD) ha sido elegida en la Asamblea General Extraordinaria celebrada el sábado 30 de mayo en Madrid.

Para esta candidatura, Luciano Poyato, que anteriormente había ejercido de Vocal de Formación, ha apostado por "pesos pesados" de las organizaciones, a la vez que ha contado con la intención de la paridad, tanto de mujeres y hombres como por el equilibrio proporcional de Entidades y Plataformas.

De esta manera, la Junta Directiva estará compuesta por él como presidente, por el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL) en la Vicepresidencia, por la Plataforma de Tenerife, con Ester Asensio a la cabeza de la Secretaría Técnica, y por Juan Hidalgo, de la Plataforma de Huesca, en la Tesorería.

Cruz Roja ha enviado en esta ocasión a su Vicepresidente, Fernando del Rosario, (antes Cruz Roja había ocupado la Vocalía de Comunicación a través de Ferrán Cobertera, que estuvo trabajando duramente en algo más de una legislatura completa) y Cáritas Española a su ideólogo, Víctor Renes, que ocuparán respectivamente la Vocalía de Alianzas y la Vocalía de Políticas del Voluntariado respectivamente.

La Vocalía de nueva creación: Sanidad, Autonomía y Dependencia la sacará adelante Roser Romero de COCEMFE y la de Derechos Humanos, Esteban Ibarra de Movimiento contra la Intolerancia.

La Vocalía de Igualdad la lidera la Federación de Mujeres Progresistas, a través de Julia Carnerero y la de Internacional, ASDE-Scouts de España a través de Julio del Valle.

Como novedad de la que hay que congratularse, es la entrada de dos "nuevas" organizaciones: La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular que se hará cargo de ´la imprescindible Vocalía de Formación, y la Asociación Española contra el Cáncer, que estuvo hace años en la Comisión Permanente realizando un magnífico trabajo.

Hasta 14 Vocalías (http://blog.plataformavoluntariado.org/2009/05/20/lista-de-candidatura-a-la-comision-permamente-de-la-plataforma-del-voluntariado-de-espana/) se han creado en esta ocasión, gracias al trabajo de consenso de Luciano Poyato, que ahora tendrán que articular el modo de trabajo para continuar siendo lo eficaces y eficientes que siempre ha sido la Plataforma del Voluntariado de España, ONG que lleva 21 años trabajando y que forma parte del Consejo Estatal de ONG y del Foro de Agentes Sociales, además de ser la encargada de gestionar el Observatorio del Voluntariado de España.

Como anterior presidenta, en representación de la Federación de Mujeres Progresistas, quiero desearles a todos y a todas mucha suerte en esta nueva andadura que, sin duda, servirá para la mejora de la organización y del tercer Sector en nuestro país.
¡Enhorabuena y buen trabajo! Carmen LAVIÑA.

lunes, 25 de mayo de 2009

Día de África: No alcanzará la igualdad hasta el año 2353

Hoy se celebra el Día de África, un continente que vive desde hace décadas en un eterno intento de superar la pobreza endémica, a pesar de los importantes recursos naturales con los que cuenta, y que, año tras año, encabeza las estadísticas negativas de los estudios sobre infancia, acceso al agua potable, violencia o refugiados que frecuentemente publican los organismos internacionales y las ONG.

Según el estudio Social Watch a este ritmo, África subsahariana no alcanzará un nivel aceptable en educación, salud e igualdad hasta el año 2353. Por si fuera poco, la actual crisis económica mundial podría sumir a 53 millones de personas más en la pobreza en los países en vías de desarrollo, la mayoría, de nuevo, en África, según los datos del Banco Mundial.

Estas nuevas previsiones destacan lo seriamente amenazados que están los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), especialmente el objetivo de reducir la pobreza a la mitad en 2015. Además, se estima que la crisis provocará un recorte de más de un tercio en la ayuda oficial al desarrollo. Y a todo esto hay que añadir el posible impacto de la pandemia de gripe A (H1N1) en un continente que, hasta el momento y oficialmente, no cuenta con casos de la nueva y mortal enfermedad.

A nivel institucional, el Día de África que se celebra el 25 de mayo, recuerda la fecha en la que los líderes africanos reunidos en 1963 en Addis Abeba acordaron la creación de la Organización para la Unidad Africana, hoy Unión Africana. En un comunicado hecho público por la propia organización se pide que se dedique la jornada a la prosperidad y a la paz.

"El Día de África este año se celebra bajo el signo de la paz y la seguridad en África, el primer pilar estratégico establecido por la Comisión de la Unión Africana África para su Plan Estratégico 2009-2012", explica el texto, que hace público el lema de este año para la jornada: 'Todos unidos por un África próspera y en paz'.

domingo, 24 de mayo de 2009

LA LIGA DE LA EDUCACIÓN PRESENTA UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL VIH EN ADOLESCENTES Y JOVENES


Victorino Mayoral, como presidente de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, será el encargado de presentar mañana, 25 de mayo, la Nueva Campaña de Sensibilización "Yo soy positivo ¿y tú?", dirigida a informar sobre el VIH a adolescentes y jóvenes.
La inauguración de la Campaña, comenzará a las 16 30, en el Ayuntamiento de Fuenlabrada y en ella intervendrán: la Secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, el director general del Instituto de la Juventud, Gabriel Alconchel y el alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles.
Con el mismo título de la Campaña se ha realizado un Documental entre España y El Salvador, sobre la realidad del VIH en ambos países, que se visionará tras la inauguración, y antes de la mesa de presentación, a las 18,00 horas, que cuenta con:
Presenta y Modera: Vicesecretario General y Responsable del Área de Organización de la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, Joaquín Perea.

- Representante del Plan Nacional sobre el SIDA. Ministerio de Sanidad y Política Social.
- Responsable de Cooperación Internacional del C.N. de Medicina Tropical, Instituto de Salud Carlos III, Pilar Aparicio.
- Director Ejecutivo CECADE – El Salvador, Gustavo Adolfo Amaya.
- Coordinadora del Programa de Sensibilización sobre el VIH Yo Soy Positivo ¿Y tú?, Amparo Martínez.

sábado, 23 de mayo de 2009

190 millones de euros para programas de las ONG a través del 0,7% del IRPF

El Ministerio de Sanidad y Política Social va a dedicar 190,17 millones de euros a programas que desarrollan organizaciones no gubernamentales, según el informe que ha enviado al Consejo de Ministros sobre las subvenciones 2009 correspondientes al 0,7 por ciento de la recaudación del IRPF.

Se trata de la primera vez que se reparte el 0,7 por ciento de la recaudación del IRPF a "otros fines de interés social" entre programas de organizaciones no gubernamentales en el ámbito de la familia, la infancia, mujeres y jóvenes, afectados por VIH-sida, las personas mayores, las personas con discapacidad, con problemas de drogodependencia, los grupos minoritarios y los que promocionan el voluntariado.

Estos programas fueron aprobados con las Comunidades Autónomas en la Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales, tras la consulta al Consejo Estatal de ONG de Acción Social, y a la convocatoria podrán concurrir las ONG de ámbito estatal, autonómico, provincial y local.

La estimación del Ministerio de Sanidad y Política Social es que las subvenciones de 2009 generen 5.931 empleos directos, indirectos e inducidos y 22.291 personas voluntarias (66,4 por ciento serían mujeres).

De los 3.508 empleos directos que generará la convocatoria, el empleo femenino sería mayoritario, suponiendo el 74,3 por ciento.

El aumento del porcentaje del IRPF dedicado a otros fines de interés social fue acordado en 2006 por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Tercer Sector. Desde 1999 hasta 2008 este porcentaje ha sido del 0,52 por ciento, y el 0,7 por ciento fue recogido por primera vez en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2007 para su reparto a través de subvenciones en 2009.

El crédito provisional, pendiente de la liquidación definitiva del IRPF del ejercicio fiscal 2007, de la convocatoria de subvenciones del Ministerio de Sanidad y Política Social dirigida a ONG de Acción Social asciende a más de 190 millones de euros, lo que supone un incremento del 41,6 por 100 respecto al distribuido el año pasado (134.295.775 euros).

En la convocatoria de 2008 fueron subvencionados 926 programas, que están desarrollando 347 entidades, por un importe de 134.295.775.62 euros. Dicho crédito se distribuyó entre los distintos ámbitos y grupos de población de la siguiente manera:

Infancia y familia 11,11% 14.919.253,62 euros
Jóvenes 6,52% 8.760.112,67
Mujeres 6,90 9.271.566,00
Personas mayores 25,37% 34.074.851,00
Personas con discapacidad 21,98% 29.524.266,05
Personas drogodependientes 3,99% 5.359.339,36
Pueblo gitano 2,27% 3.052.276,00
Migrantes solicitantes asilo 7,81% 10.490.981,00
Personas afectadas por el VIH/Sida 2,27% 3.047.119,00
Personas reclusas y ex-reclusas 2,40% 3.217.518,92
Programas inclusión social 5,82% 7.811.423,00
Programas promoción voluntariado 3,55% 4.767.069,00

Los programas financiados se estima que, cuando se concluyan, atenderán a 5.324.118 usuarios, con la siguiente distribución:

ÁMBITOS Y GRUPOS DE POBLACIÓN USUARIOS
Infancia y familia 313.409
Jóvenes 1.365.783
Mujeres 150.979
Personas mayores 917.215
Personas con discapacidad 310.589
Personas con drogodependencia 380.418
Personas afectadas por el Sida 8.352
Pueblo gitano 181.208
Personas reclusas y ex-reclusas 19.664
Programas para la inclusión social 257.521
Migrantes solicitantes de asilo 218.998
Programas para promoción del voluntariado 1.199.982

Información de la Agencia, recogida por ADN

1,87 millones para ONG que atiendan a personas drogodependientes en dos o más regiones

MADRID, 23 (SERVIMEDIA) El Ministerio de Sanidad y Política Social destinará 1.873.730 euros a ONG de ámbito estatal para la realización de programas sobre drogodependencias en dos o más comunidades autónomas durante este año.

La presentación de solicitudes concluirá el próximo 22 de junio y las ayudas se destinarán a programas que se adecuen a la Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016, según una resolución del Ministerio de Sanidad y Política Social publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Tendrán prioridad los programas que se desarrollen en el ámbito educativo, a mujeres y menores en riesgo de exclusión social y sobre cocaína, cannabis y alcohol.

Las iniciativas deben ser programas de prevención, dirigidos a evitar los riesgos producidos por el consumo de drogas; de sensibilización, sobre las consecuencias y efectos del consumo de sustancias psicoactivas, y de formación, para la adquisición de conocimientos o al desarrollo de habilidades o actitudes relacionadas con las drogodependencias.