Mostrando entradas con la etiqueta Observatorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Observatorio. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2009

Se crea el Observatorio de la Calidad


La Federación de Mujeres Progresistas, la Plataforma del Voluntariado y hasta 70 organizaciones más firmaron el Compromiso por la Calidad en el Tercer Sector de Acción Social. Después 13 organizaciones, entre las que están las ya mencionadas fundaron el Instituto para la Calidad de las ONG (ICONG). Y ahora... El Observatorio de Calidad es un proyecto de la Plataforma de ONG de Acción Social, diseñado con el objetivo de ser un punto de encuentro común donde localizar y concentrar información respecto a temas de Calidad.


Misión
Proporcionar información del estado de la CALIDAD en el ámbito global de la Acción Social y promover el intercambio de conocimiento y de los resultados de progreso entre las ONG españolas.

Visión
Ser referente del conocimiento relacionado con la calidad y de la difusión de las mejores prácticas en el sector de Acción Social.

Valores
1. Solidaridad y trabajo en red, como medio de fomentar la implicación de las organizaciones, generando sinergias, y como expresión esencial del trabajo en la Acción Social.
2. Participación, como cauce para compartir el conocimiento de las organizaciones del sector, y como instrumento para motivar su compromiso.
3. Responsabilidad en el desarrollo de su misión, como referente de las organizaciones que lo integran, mostrando su compromiso con los principios de la gestión sostenible.
4. Orientación al cliente, gestionando su actividad de acuerdo con las necesidades y expectativas de las organizaciones que lo conforman.
5. Profesionalidad, asegurando el trabajo bien hecho, mediante la aplicación de criterios técnicos y las prácticas más avanzadas, con una estricta ética profesional.
6. Mejora continua, como motor de una gestión eficaz, basada en los principios de la calidad y en la utilización eficiente de los recursos.
7. Transparencia en la gestión de los recursos y la demostración de su eficiencia.
8. Autonomía e independencia, respecto a las organizaciones públicas y privadas interesadas en el desarrollo de su misión.

http://www.observatoriodecalidad.org/encuesta/
En el Observatorio puedes encontrar información y documentación muy variada sobre Calidad, incluyendo un Manual que puede orientar mucho a las ONG de Acción Social en este tema.

miércoles, 4 de marzo de 2009

El Observatorio Juvenil 2008 destaca la escasez de compromiso de la juventud con el Voluntariado

A pesar de que la prensa nacional sigue confundiendo, o cuando menos mezclando, lo que es el Voluntariado y la Cooperación al Desarrollo, queremos destacar la información que publica El Mundo porque hace referencia a los hábitos juveniles y a la escasa solidaridad con la que contribuyen a la sociedad, a pesar de creer que es muy importante.
Según informa Sonia L. Baena, el 83,2% de la juventud de entre 16 y 29 años cree que el voluntariado es esencial para mejorar la sociedad. Sin embargo, la cifra de quienes colaboran con una ONG no llega al 20% (aportando una mensualidad o su trabajo). Un contrasentido que, según Teresa Martín, miembro de Cooperación Internacional, se da porque "no se les está lanzando el mensaje adecuado".
El 'mea culpa', ávido por una solución, desembocó en la puesta en marcha del Observatorio Juvenil 2008, una encuesta dirigida por la ONG y desarrollada por el Gabinete de Análisis Demoscópico a partir de 603 entrevistas telefónicas. El informe que la ONG presentó sobre el Observatorio resume el recorrido que se ha hecho a través de la realidad a la que pertenecen.
Los 'puntos calientes' que se analizan en la percepción de la inmigración, sus instituciones de referencias, el uso tecnológico y el grado de conocimiento que tienen de la experiencia solidaria. La juventud -que representa el 21,3% de la sociedad- es más que una etapa de transición de la infancia a la edad adulta. En ella se depende, por lo general, económicamente de los padres, se comunican a través del móvil (92,7%) y dedican el tiempo libre a ver la televisión (79%), a escuchar música (78%) y a salir con los amigos (58%).
Aunque el 66,3% cree que el número de inmigrantes es excesivo, la visión es más positiva que en la generación anterior. Consideran que hay que respetar las costumbres de los inmigrantes y ayudarles en su integración. Una actitud que comparten con la actividad solidaria que Cooperación Internacional desea promover. A partir de éstas y otras muchas características referidas en el Observatorio, la ONG trabajará para inculcar a estos jóvenes dosis de responsabilidad y crecimiento humano. La idea es que interioricen que el voluntariado es un compromiso que cuesta, pero reconforta.